0
$0 COP
0
Suscríbete

De Páramo a Páramo, Grupo Privado

DE PÁRAMO A PÁRAMO, DE CRUZ VERDE A CHINGAZA

Salida en cualquier fecha mínimo con 2 prs (si quieres ir solo, debes pagar lo de 2 turistas)

***Producto turístico con mención especial por los Premios de Turismo de ProColombia 2022 en la categoría Encadenamiento de Regiones con Encanto***

El Gran Recorrido Andino, recorre los caminos ancestrales de la Provincia de Oriente y el Pie de Monte Llanero, uniendo dos regiones, culturas, iniciativas locales y mucho paisaje a través del turismo de naturaleza y comunitario.

El Gran Recorrido Andino está dividido en tres segmentos: Segmento 1 De PARAMO A PARAMO, Segmento. 2 Camino al Meta por la Serranía del Dios de la Noche (Chingaza en Muysca) y Segmento 3 Por el Cañón del Guatiquía, Montañas de Agua, Senderos de Paz.

DE PÁRAMO A PÁRAMO se recorre en 3 etapas, cruzando del Páramo de Cruz Verde al Páramo de Chingaza son 42 km. Conoceremos y Caminaremos por senderos indígenas, lagunas sagradas, bosques de frailejones, bosque de niebla, cascadas, posadas rurales, diferentes pisos térmicos. Cruzaremos del Páramo de Cruz Verde, bajando al Cañón del Río Blanco y subiendo al Páramo de Chingaza Tendrás un Pasaporte Ancestral, el cual podrás ir sellando en diferentes puntos de paso con íconos representativos de los lugares. Al final del camino te convertirás en un Caminante Ancestral

Itinerario
Distancia a Caminar: 42 km (en 3 etapas)
Tiempo aprox por etapa: 6 A 9 horas por etapa
Clima: frío, húmedo y barro (Páramo) / recuerda es un ecosistema productor de agua. En la segunda etapa habrá clima templado a frío
Ecosistema: Páramo
Desnivel positivo: 2.700 mt + D
Desnivel negativo: 2.100 mt -Dz
Ubicación: Zona rural Bogotá, Zona Rural Choachí, Zona Rural Fómeque, Zona de Amortiguación del PNN Chingaza
Inicio caminata: a 45 minutos de Bogotá
Atractivos: Caminos ancestrales, camino real, lagunas sagradas, turismo comunitario, Bosque nativo, frailejones endémicos y gigantes, cascada, quebradas, aves, rastro del oso andino (con posibilidad de verlo), mares de frailejones, tapetes de musgo, bosques encantados, neblina, miradores.
ITINERARIO
ETAPA 1. ZONA RURAL DE BACATÁ (Bogotá), PÁRAMO CRUZ VERDE A CHIGUACHÍA (Choachí)
Muy temprano en la mañana nos encontraremos para tomar el transporte (privado mínimo 10) que nos dejará en el punto de inicio de nuestra travesía. Este primer día no tendremos que caminar con las maletas de toda la travesía. Iniciaremos haciendo una travesía por el páramo de Cruz Verde, por sus caminos indígenas, pasaremos por la laguna sagrada de Teusacá, luego iniciaremos nuestro descenso entre el camino real que comunicaba la provincia con Bogotá y por un lindo bosque de Niebla. Al final del camino real nos estará esperando el transporte para trasladarnos al Refugio Explora Verde, donde pasaremos nuestra primera noche.
Distancia a recorrer 16KM aprox.
Tiempo Aprox. 6 a 7 HORAS
Desnivel subiendo: 600 mt
Desnivel bajando: 850 mt
Altura máxima: 3.553 msnm
Altura mínima: 2.832 msnm
Temperatura: Frío
Temperatura hospedaje: templado
ETAPA 2. DEL CAÑÓN DEL RÍO BLANCO AL PÁRAMO DE CHINGAZA
La etapa inicia en el Municipio de Choachí, luego de bajar al cañón del río blanco, iniciamos nuestro ascenso hacia la Reserva Natural La Laja Chingaza, un lugar empotrado entre el Páramo de Chingaza, su magia nos recibirá, dormiremos en medio de la niebla, en su especial posada de casi 100 años. Luego del almuerzo podremos caminar un poco mas por la reserva y sus senderos internos, ver aves, posiblemente algún venado y conocer de su historia y trabajo por la conservación.
Distancia a recorrer 16 KM aprox.
Tiempo Aprox. 7 HORAS
Desnivel subiendo: 1.613 mt
Desnivel bajando: 300
Altura máxima: 3.235 msnm
Altura mínima: 1.637 msnm
Temperatura: Frío
ETAPA 3. CHINGAZA INTIMA A RESERVA MAZA FONTE
Luego de un buen descanso inmersos en el páramo, recargados de un baño de frailejones y neblina, iniciamos nuestra última etapa, seguimos caminando entre el páramo, llegamos al punto mas alto de la travesía a 3.700 msnm si tenemos suerte podremos ver el río la Playa y la Laguna de Chingaza, empezamos nuestro descenso por entre uno de los bosques de páramo mejor conservados de cundinamarca, pasaremos por la Laguna el Paramillo y seguimos descendiendo hasta una vereda de Choachí donde termina nuestra travesía y nos espera un vehículo 4x4 para llevarnos a almorzar, cambiarnos y bajar a Choachí para tomar el transporte intermunicipal hacia Bogotá. Final travesía
Distancia a recorrer 12 KM aprox.
Tiempo Aprox. 6 a 8 HORAS
Desnivel subiendo: 600 mt
Desnivel bajando: 1.060 mt
Altura máxima: 3.700 msnm
Altura mínima: 2.700 msnm
Temperatura: Frío
INCLUYE:
Precio
VALOR POR PERSONA (Minimo 2 personas)
X2 = $1.695.000 x prs
X3 = $1.435.000 x prs
X4 = $1.290.000 x prs
X5 = $1.190.000 x prs
X6 = $1.120.000 x prs
X7 = $1.090.000 x prs
X8 = $1.050.000 x prs
X9 = $1.000.000 x prs
X10 = $ 965.000 x prs
Incluye
Traslado: Día 1: en transporte público desde Bogotá a inicio caminata - Choachí - Bogotá (a 15km de Bogotá) - transporte final caminata a Chochí Día 2: desde el hospedaje a Choachí. Día 3: desde el final de etapa en 4x4 a Choachí y desde Choachí a Bogotá en transporte intermunicipal.
Pago ingreso a 3 reservas privadas (con este aporte ayudas a que continúen su labor de conservación)
Hospedaje en cama 2 noches en habitación compartida (1 noche en Explora Verde Ecolodge - 1 noche en la posada Rural La Laja en el páramo de Chingaza
Alimentación: Almuerzos: etapas 1, 2 y 3 | Cenas: etapas 1 y 2 | Desayunos: etapas 2 y 3
Guía
Seguros
Pasaporte para sellar por pasos en lugares de interés: será un gran recuerdo!
No incluye
Snacks
¿Cómo puedes inscribirte?
Ojo: Justo antes de pagar, debes preguntar si aún hay cupo. Debes realizar el pago total
Niveles de actividad
D) Hoja: Nivel alto, exigencia alta, actividad física frecuente.

Mapa

Preguntas frecuentes

¿Que debes llevar?
●Comida energética, snacks ●Ropa cómoda para caminar y abrigada ●Chaqueta o capa impermeable ●Guantes y cuello ●Una muda de cambio para las noches, artículos de aseo en pequeñas cantidades ●Zapatos con buena adherencia ●Maleta para cargar tus cosas guardadas en bolsas para que no se mojen en caso de lluvia ●Recomendado bastones para senderismo ●Botella reutilizable para recargar agua pura de la montaña ●Documentos de identidad ●Bloqueador ●Dinero en efectivo ●La basura que generes debe regresar contigo
¿Puedo progamar grupos?
Claro puedes programar tu actividad para Grupos Privados en cualquier fecha, escríbenos un correo a info@exploraverde.co
¿Es muy exigente la travesía?
La Travesía es hermosa, requiere buen estado físico y buena condición de salud, no sufrir de rodillas, hay descensos y ascensos pronunciados.
¿Entramos al Parque Natural Chingaza?
No entramos al parque, queremos recordarte que el páramo es muy grande y no es solo el parque, le pertenece a 11 municipios y todos tienen parte del páramo. Estarás en el Páramos en zona de amortiguación, ingresaremos a dos reserva privadas apoyada por parques para para extender el corredor de conservación de su biodiversidad. Podrás ver su mismo ecosistema y lo mejor con tu pago apoyas a que estas iniciativas privadas prosperen.
¿Es seguro ver el oso andino?
La probabilidad de verlo ha aumentado porque su población a aumentado gracias a la conservación y concientización de su cuidado, sin embargo está en estado silvestre, en el día puede recorrer muchos kilómetros y tiene todo un páramo para recorrerlo, no podemos garantizar su avistamiento, podremos observar comederos, huellas y hasta heces… También dependeremos de la voluntad de la pachamama.
Tu carrito
No tienes reservas en el carritoVolver a las salidas

Registrarme para recibir novedades en mi correo

Nombre *
Apellido *
Correo *
Inicia sesión
Registrate
¿Olvidaste tu contraseña?
Nombre y apellido
Email
Contraseña
Confirma tu Contraseña